NOTICIAS ITE MADRID EDIFICIOS

Qué son las cubiertas de los edificios

3 diciembre, 2019 Ite Edificios Madrid 0 Comentarios

Los cerramientos exteriores de las edificaciones en su parte superior son llamadas cubiertas. La función fundamental de este elemento constructivo es la protección de los edificios de los agentes climáticos. Otras funciones de las cubiertas son el resguardo, la intimidad de la edificación y el aislamiento acústico y térmico.

La cubierta protege a los edificios en su parte superior y a la vez protege a la estructura que sustenta la cubierta.

La cubierta y la estructura en su conjunto son llamadas techumbre. Si la cubierta está compuesta por tejas toma el nombre de tejado, aunque suele entenderse como tejado a cualquier tipo de cubierta que tenga una posición inclinada.

Desde Socopro os queremos ayudar en este tipo de cuestiones, pregúntanos aquí.

ORIGENES DE LAS CUBIERTAS

Las edificaciones, desde tiempos inmemoriales, se originaron por la necesidad de crear espacios cubiertos para resguardar a personas y cosas de las inclemencias de los factores climáticos.

Con el tiempo, las edificaciones fueron derivando en espacios que no sólo resguardaban del clima, sino que también ofrecían privacidad a sus habitantes. Y los otros usos sociales de los edificios que también requerían de cubiertas.

 

cubiertas-madrid

 

TIPOS DE CUBIERTAS

Se puede hacer una diferenciación en tres grandes grupos para las cubiertas:

  • Cuando la cubierta no se diferencia del cerramiento. Es decir, la cubierta es idéntica al tratamiento exterior que se le ha dado a la edificación o queda incluida en él. Este tipo de cubiertas suelen ser típicas de viviendas rudimentarias, pero también se ha usado en variadas obras de arquitectura moderna como el Estadio Olímpico de Munich.
  • Cuando se visualiza una gran diferenciación entre la manera en la que se han tratado los cerramientos verticales o fachadas y las cubiertas del edificio.
  • Cuando la edificación no muestra de manera visible la cubierta para los observadores. Es decir, que los viandantes o quienes observen la edificación desde afuera, no podrán apreciar la cubierta como un elemento diferenciado de la edificación.

En su mayoría, las cubiertas de las edificaciones se enmarcan en alguno de estos tres grandes grupos, aunque existe una gran variedad de soluciones que los hacen lucir sumamente diferentes.

COMO SE COMPONE UNA CUBIERTA

El sistema estructural de las cubiertas se compone de ciertos elementos constructivos. Correas. Son perfiles que se fijan con tornillos calibrados.

Las correas son las que forman el entramado sobre el que se fijará la cubierta. Si las cubiertas son de gran tamaño, se podrán utilizar sistemas de unión de correas.

  • Vigas portantes. Este elemento es el encargado de transmitir el apoyo a las cargas de las cubiertas. Pueden fijarse con tornillos de alta resistencia.
  • Pilares estructurales. Son los que soportan y transmiten a los cimientos de las edificaciones las acciones de la cubierta. La distribución de los pilares estructurales suele coincidir con los extremos de las vigas portantes.
  • Pilares de cierre. Los pilares de cierre son los que soportan y transmiten al cimiento de la edificación las acciones que puedan originarse por el viento. Pueden fabricarse con perfiles.
  • Anclajes. Sobre los anclajes se unen los pilares y la cimentación. Este conjunto se forma con una zona roscada para facilitar el nivel y el aplomado de los pilares.
  • Arriostramiento. Son los elementos que se distribuyen en la cubierta y la fachada para transmitir a los cimientos el componente horizontal de las cargas actuantes en toda la edificación.
  • Cubierta. Aquí se pueden utilizar diferentes materiales. Por ejemplo, fibrocemento, chapas de acero galvanizadas y otros.
  • Lucernario. Están ubicados en las zonas más inclinadas de la cubierta, con el fin de aprovechar la luz natural pero al mismo tiempo, evitar la entrada directa de los rayos del sol.
  • Canalones. Son elementos que se utilizan para recoger el agua. Las uniones entre los tramos suelen soldarse para otorgarles mayor duración.
  • Aislamiento térmico. Son materiales que suelen colocarse bajo el material de la cubierta en sí. Se distribuyen sobre una red de soporte que se extiende a través de las correas.
  • Falso techo. Se fabrica con placas de fibrocemento o aluminio, ancladas a un entramado de listones de madera que va suspendido de la estructura de la cubierta.

CLASIFICACION DE LAS CUBIERTAS

  • Compuestas por superficies de simple o doble curvatura. Suelen ser soluciones constructivas en las que no existe estructura portante.
  • Compuestas por superficies inclinadas planas. Tienen una pendiente acusada que suele ser visible en el conjunto de la edificación.
  • Compuestas por superficies planas de poca pendiente. Suelen ser transitables y no son visibles en la composición de conjunto de la edificación. Es el caso de las azoteas o las cubiertas planas.
cubiertas-madrid
cubiertas-madrid


Volver a lista



ITE Madrid